1- ¿Quién es Enrique Yerpes?
Un aficionado amante del Flamenco.
2- ¿Cómo llegas al flamenco?
En casa mi padre escuchaba a Juanito Valderrama, al Loreño , a Pepe Pinto, a mi madre que cantaba muy bien por la niña La Puebla y claro…..
Pues eso se queda hasta que empiezas a escuchar más flamenco y te das cuenta el gran abanico que ofrece el flamenco y terminas por engancharte, hasta que das con las peñas y sientes que es tu sitio y dónde se escucha flamenco de verdad y se está a gusto.
3- Ser el nuevo presidente de la federación de peñas flamencas de Sevilla, ¿Qué supone para ti?
Responsabilidad ,ilusión y mucho respeto.
4- ¿Quién compone la directiva?
Un grupo de personas muy cualificadas. Me acompañan en esta nueva andadura un equipo con una trayectoria consolidada, como Antonio Benítez (vicepresidente 1º), Juan Reyes (vicepresidente 2º), Sergio Moguer (secretario), Bernardo Pallarés (vicesecretario), Esther Sánchez (tesorera), Andrés González (vicetesorero), y como vocales figuran Pepe García, Armando Mateo, Ignacio Boza y Pepe Esquivel.
5- ¿Qué proyecto tienes en mente?
Unir a todas la peñas, conseguir que estén todas en comunicación y trabajar todas en conjunto para que se apoyen en cada festival y cada recital que hagan cada una de ellas.
Ayudar a la juventud, sin olvidarnos por supuesto de los más veteranos, y tener muy presente a los artistas de Sevilla. Intentar llevar el flamenco a los colegios.
6- ¿Cómo ves el flamenco de Sevilla?
Pienso que hay un gran potencial, pero que tenemos la obligación tanto las instituciones como las administraciones de ayudarle.
7- ¿Qué mejorarías del flamenco de Sevilla?
Que no se viera como una atracción para entretener al público extranjero, intentaría que se entendiera más como un arte que es lo que es realmente.
8- ¿Qué añadirías a esta entrevista?
Que estamos dispuestos a mejorar la difusión de este arte.
Nombre completo: Enrique Yerpes Reyes
Fecha de nacimiento: 16 de abril de 1969
Localidad o Provincia: Utrera.
Entrevista realizada en 2020.
Más entrevistas en nuestra sección.
Muchas Gracias por tu atención Enrique, saludos.
Deja una respuesta