• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

CIENXCIEN

LA FLAMENCURA NO TIENE CURA

  • cienxcienflamenco
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Momentos
  • Eventos

El Perla

25 de marzo de 2019 Por marco 2 comentarios

by marco
25 de marzo de 201922 de abril de 2019Filed under:
  • Entrevistas

1- ¿Quién es El Perla?

El Perla es un guitarrista de la calle, que desde pequeño buscaba el arte de los maestros por cada rincón para llenarme de esa esencia. Ahora dicen que soy un heredero de ese sonido de antes  y una guía para los jóvenes, lo cual me llena de orgullo y de responsabilidad también.

2- ¿De dónde te viene la pasión por el flamenco?

Me viene de mi padre que era un gran aficionado y de lo que he vivido. Las vivencias son fundamentales para poder interpretar este arte universal.

3- ¿Flamenco se nace?

Yo creo que te tienes que criar en ese ambiente, está claro, pero también puedes un día conocer el flamenco y enamorarte de él, este arte es así, tiene ese embrujo que cautiva, pero si lo traes es mucho mejor, está claro.

4- De Antonio «El Marselles, Paco Valdepeña… ¿Qué puedes contarnos de ellos?

De Antonio y Paco tengo muchas vivencias, tuve la suerte de acompañar al tío Paco durante muchos años, para mi era el festero por excelencia, nunca vi a nadie quitarse la chaqueta como él, y del tito Antonio, pues creo que es artista de artistas, en un mostrador no tiene rival y donde aparece se crea la magia, en una palabra ÚNICOS.

5- ¿Cómo definirías la guitarra de Sevilla?

La guitarra de Sevilla creo que es una guitarra completa, amplia tanto para solo, baile o acompañar al cante, con un sonido lleno de colores, pues Sevilla se extiende a Morón, Lebrija, Utrera, Triana, ahí están maestros como Niño Ricardo, Melchor de Marchena, Diego del Gastor, Riqueni, Manolo Franco, Eduardo de la Malena y un largo etc…

6- ¿A quién o quiénes de los que ya no están te hubiese gustado acompañar?

Pues me he quedado con las ganas de tocarle a Camarón, me hubiera gustado tocarle a Caracol, a Pastora y Tomás, a Mairena… Nací un poco tarde jajaja, pero tuve la suerte de tocarle a Chocolate, a Fernanda, a La Tomasa o Pies plomo, al de la Pica, a Gabriel Moreno… Me siento afortunado la verdad.

7- Actualmente, ¿Cómo te encuentras? ¿Algún proyecto en mente?

Actualmente me siento bien, creo que en mi mejor momento, pues he conseguido asimilar todo la vivido y templarme. Hay veces que no me siento lo bastante valorado la verdad, pues llevo 27 años tocando, acompañando a todas la figuras de este arte y sin recibir una crítica mala jamás. Creo que he hecho y hago mi faena bien, pero no me lo han reconocido aún, pero tengo el mejor premio del mundo que es el reconocimiento de los compañeros y su amor.

Como proyecto tengo mi primer disco, un homenaje a los maestros donde han colaborado mucha gente, todas las que admiro como Estrella Morente, Duquende, La Tana, Diego del Morao, Josemi Carmona… Pero está parado, pues no encuentro ayuda para tirarlo adelante, pero bueno poco a poco.

8- Un Cantaor/a.

Es difícil quedarse con uno, pero diré Tomás Pavón.

9- Un Bailaor/a.

Farruco.

10- Un guitarrista.

Paco de Lucía.

11- Un percusionista.

El Piraña.

12- Un músico.

Me gustan todos, porque no es fácil hacer  música.

Nombre artístico: El Perla
Fecha de nacimiento: 1/3/1979
Localidad / Provincia: Sevilla


Os recomendamos sus redes sociales Instagram o Facebook.


Fotografías: cienxcienflamenco

Entrevista realizada en 2019.

Más entrevistas en nuestra sección.

Muchas Gracias por tu atención Raúl, saludos.

Post navigation

Previous Post Manuel Bohórquez
Next Post Paco Cruzado

Interacciones con los lectores

Comments

  1. Juan dice

    21 de julio de 2019 a las 01:59

    Me llamo Juan , toco la guitarra y me dedico profesionalmente hacer flamenkito a las rumbas y a las sevillanas. Estoy siguiendo a Raúl «EL PERLA» y me parece un guitarrista súper completo con una rapidez en las manos y un compás difícil de describir. He seguido sus videos y he leído su biografía y habla toda la verdad de su gran trabajo y esfuerzo en el mundo del toque para bailar y para acompañar en el cante poco reconocido máxime cuando esta nombrando a grandes cantaores, bailaores y tocaores como a Manolo Franco etc, etc. Y es lo dice… Se le reconoce a gente que no han demostrado nada antes que ha artistas consagrados como pudiera ser «El perla» u otros tocaores que está bendita Andalucía a dado. Saludos y mucha suerte Raúl «EL perla» en tu carrera profesional.

    Responder

Trackbacks

  1. LIX Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión. Del 31 de julio al 10 de agosto de 2019 | se prohíbe dar el cante dice:
    21 de enero de 2020 a las 12:40

    […] “Pele Ando” en esta, su casa. Para la ocasión vino acompañado por las guitarras de El Perla y Severiano Jiménez “Niño Seve” (Premio Bordón 1999), el violín de Emilio Martín, […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

algurugú 2023

pastoreando

GRANADA

valladolid

Jornadas flamencas de valladolid

LEPE

gente maravillosa

https://www.youtube.com/watch?v=I8kEMVKz3kM

x flamenco on fire

YA DISPONIBLE

Farruquito en Guillena 2022

https://www.youtube.com/watch?v=TNgnbMGDRto

Gazpacho andaluz 2022

https://www.youtube.com/watch?v=WwuqayavbWg

Juanfra carrasco en arahal 2022

https://www.youtube.com/watch?v=sYSWQvJ9Lkk

trabajamos para ti

ya en spotify

sobre nosotros

david de arahal | mar verde

https://www.youtube.com/watch?v=AninFEebxDE

promocionate

Crea tu web

BOLETÍN

REDES SOCIALES

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Footer

BOLETÍN

Copyright © 2023 · CIENXCIENFLAMENCO.COM

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube