1- ¿Quién es Manuel de Cantarote?
Manuel de Cantarote es un joven cantaor de Jerez de la Frontera que intenta hacerse hueco en este difícil pero maravilloso mundo del flamenco, llevando siempre por bandera el respeto a la herencia que nos han dejado los grandes maestros y defendiendo el legado de mi casa, una casa y una familia gitana que ha vivido el flamenco y que ha sentido el flamenco como una forma de ser, una forma de vivir y una forma de transmitir.
2- ¿A qué familias flamencas perteneces?
Pues daría para escribir un libro, porque por parte de madre soy Peña, Flores, Carrasco… Pero llevo siempre por delante el nombre o el apodo mejor dicho de mi abuelo José Cantarote, podría decir una de las sagas flamencas con mucho peso.
Aunque mi familia es del Barrio de Santiago, y en mi corazón siempre tendré un sitio privilegiado para este barrio, soy del barrio Asunción, que si bien empezó siendo un barrio al que llegaban familias flamencas y gitanas del Barrio de San Miguel, La Plazuela, Santiago, fue cogiendo su peso y transformándose en uno de los barrios flamencos de Jerez que acogió a grandes nombres y maestros como Tío Borrico, Terremoto, La Paquera…
3- ¿Como ha sido tu infancia en este mundo llamado flamenco?
Pues desde pequeño he vivido el flamenco en mi día a día, he estudiado escuchando a Camaron, Terremoto, Aguajetas, Antonio Mairena… Yo jugaba con los amigos de mi barrio a ser cantaor, nos juntábamos en unos bancos del polideportivo y allí empezábamos a cantar y a bailar y a charlar de cante. Era un diario, comíamos ligeros y nos íbamos y a eso jugábamos.
En mi casa siempre se ha cantado, se ha bailado, en cualquier fiesta o celebración que hubiese, no faltaba el cante y el baile, y yo pues desde pequeño llegaba el primero y de allí que me iba el último. Pasó de ser un juego, una ilusión, una inquietud y un deseo, a hoy día hacerse poco a poco realidad, pues voy dando pasitos hacia delante y bueno, ese niño que jugaba a ser cantaor hoy día, gracias a Dios ha conseguido estar ahí y poder luchar por hacerse un hueco y cumplir el sueño de mi vida.
4- Me dicen que te acabas de sacar la carrera de Derecho, ¿cómo se compagina el estudio con el cante flamenco?
Bueno realmente aún no la he terminado, pero si que estoy apunto y si Dios quiere y todo va según lo previsto, para este verano habré finalizado mis estudios.
Bueno desde pequeño me han inculcado que cuando se quiere algo, hay que luchar por conseguirlo y hay que ser constante y nunca tirar la toalla, y además me han educado de una forma tan bonita que siempre he mantenido los pies en la tierra, y aunque el ser cantaor es mi ilusión y hoy día mi sustento, se lo difícil que es este mundo y siempre he tenido afán por defender a las personas, luchas por la justicia y darle la mano y apoyar a todo el que me necesite.
Por eso decidí estudiar derecho, y cuando amas tantísimo ambas cosas, como es mi caso, uno se busca las formas de estudiar las lecciones de la carrera, y cada día, antes de dormir, en la ducha, en mis descansos… Escuchar cante y dedicarle tiempo al flamenco. Podría decir, que he llegado a no poder vivir sin las dos cosas.
5- ¿Qué pedirías a los organizadores flamencos que tenemos hoy día?
Pues les pediría que apuesten por la juventud, porque bajo mi punto de vista hay mucha calidad artística y muchos jóvenes valores que defienden el cante flamenco y el cante gitano como lo que verdaderamente es, respetando y estudiando de los mejores y los maestros que hemos tenido la suerte de tener.
Hay que darnos el sitio y la oportunidad de poder presentarnos al público y que podamos demostrar que el flamenco está en buenas manos y que hay mucho que dar por parte de nosotros los más jóvenes.
6- ¿Cómo ves el flamenco?
Como he dicho anteriormente, hay una muy buena marea de jóvenes apuntando maneras, creciendo y llevando el flamenco por bandera. Tenemos la desgracia que cada vez quedan menos genios vivos, pero aún quedan algunos ahí para poder seguir aprendiendo de ellos como Luis Moneo, Juan Villar, Luis y Enrique el Zambo… Y sobre todo tenemos el legado y la herencia que nos han dejado los creadores de todo esto.
Siempre quedará quien diga que el flamenco está en peligro de extinción, yo como cantaor y aficionado, no estoy de acuerdo, el flamenco vive un momento dulce con mucha cantera y artistas con un nivel espectacular que llenan teatros, festivales, peñas… Creo que con el debido apoyo, la debida lucha y apuesta por el flamenco y por tratarlo como lo que es, Patrimonio de la Humanidad, quedan muchas páginas que escribir.
7- ¿La personalidad es importante o cantando bien ya basta?
La personalidad para mi es lo más importante que debe tener un cantaor/a, porque eso es el sello de cada uno, es lo que te identifica, te caracteriza y te diferencia de lo demás, si cantas bien pero te pareces a este o aquel, o imitas a un determinado cantaor/a, pierdes ese atractivo de generar un deseo por parte del aficionado por escucharte. Creo que la personalidad es lo que hace despuntar a un artista.
8- ¿Algún proyecto en mente?
Siempre estamos dándole vueltas a la cabeza y preparando cosas y planteando proyectos nuevos. Uno tiene que estar continuamente en activo y dinámico para estar ahí siempre y que estés presente.
Actualmente tengo varias fechas y proyectos importantes que si Dios quiere pronto verán la luz y esperemos que pueda ayudar a seguir dando pasitos y avanzar, que es lo más importante.
9- ¿Qué añadirías a esta entrevista?
Bueno agradecer el tiempo dedicado en mi persona y darme la oportunidad de poder responder a estas preguntas y contar conmigo, y nada decirle al mundo del flamenco que apuesta por mi y que me da la oportunidad y que poco a poco me van abriendo camino, y los aficionados que me siguen, muchas gracias y que Manuel de Cantarote, siempre con el respeto y la afición por delante, defenderá el flamenco como mi estilo de vida e intentando transmitir lo que significa para mi.
Nombre completo: Manuel Moreno Peña.
Nombre artístico: Manuel de Cantarote
Fecha de nacimiento: 29/10/1996
Localidad o Provincia: Jerez de la Frontera, Cádiz.
Entrevista realizada en 2020.
Más entrevistas en nuestra sección.
Muchas Gracias por tu atención Manuel, saludos.
Deja una respuesta