1- ¿Quién es Paula Comitre?
Considero que Paula Comitre es una bailaora con muchas inquietudes y con mucha motivación hacia la formación constante para poder continuar el sueño que está suponiendo haber logrado
dedicarse a esta profesión.
2- ¿Quiénes fueron tus influencias en tu niñez?
He bailado desde muy pequeña en diferentes academias y durante mi niñez recibí clases de diferentes disciplinas de danza con diferentes profesores en el Conservatorio de Danza de Sevilla. Recuerdo que me encantaba asistir al teatro a ver a la Compañía Andaluza y a la Compañía de Eva Yerbabuena.
3- ¿Qué mejorarías del flamenco?
Creo que el Flamenco necesita un apoyo institucional e infraestructuras que faciliten su desarrollo, y sobre todo una educación en el Flamenco. Considero que si la formación de Flamenco en todas sus facetas fuese más accesible a las personas, de esta forma se crearía afición y futuro público que facilitarían la valoración y la difusión de éste, en la sociedad en la que vivimos.
De esta forma, una formación en flamenco ayudaría a liberarlo de estereotipos que creo que hacen que esto no llegue a suceder.
4- La imagen de un artista o del flamenco en sí, ¿Es importante, puesta en escena, redes sociales, web…?
Creo que en las artes escénicas la imagen es bastante importante. A la hora de poner en escena una propuesta, no solo cuenta la forma de bailar, sino que el público recibe información de otros aspectos como por ejemplo la iluminación, la disposición en la escena, el vestuario, etc, es por eso que cuidar eso ayuda a realzar la composición coreográfica.
Con respecto a las RRSS y Web, pienso que actualmente son el medio por el cual los artistas pueden exponer su trabajo y darse a conocer, por lo que cuidar y dedicar tiempo a ello es crucial para que además de trabajar en la creación, esto pueda realmente difundirse.
5- ¿Cuál es tu miedo cuando te enfrentas al público?
Personalmente creo que el mayor miedo que tengo cuando voy a realizar una representación ante un público, es no llegar a exponerlo tal y como lo había pensado y trabajado. Temo no poder disfrutarlo o hacerlo lo mejor posible debido a alguna situación que surja que se escape de mi control o por nervios.
6- A la hora del montaje de un espectáculo, ¿cuales son los factores primordiales?
Hasta el momento, me he enfrentado a varios montajes de espectáculos como componente de diferentes compañías sin embargo, el pasado mes de febrero estrené en Festival de Jerez mi
primer espectáculo en solitario.
Creo que este proceso me ha servido entre otras cosas para darme cuenta que a la hora de enfrentarte al montaje de un espectáculo es crucial la motivación, la idea o contenido que se quiere expresar, y por supuesto el equipo del que te rodees.
7- ¿Siempre cuentas con el mismo equipo o varía según la propuesta?
Siento admiración por numerosos músicos y siempre he intentado trabajar y tener la oportunidad de disfrutar de los máximos posibles, sin embargo hay un grupo de ellos con los que tengo especial conexión.
8- ¿Te gusta más el tablao o el espacio escénico de un teatro?
Me siento muy realizada en los dos. Creo que no se puede comparar la cercanía y calidez de un tablao con la amplitud y condiciones escénicas de un teatro, ya que cada espacio tiene su encanto y sus posibilidades.
9- ¿Cómo ves la cultura española? ¿Y por qué cuesta tanto llenar un teatro, vender discos… si supuestamente existen miles de aficionados en España?
Creo que en España, a pesar de ser un país muy arraigado a su cultura, no se ha fomentado a lo largo de la historia el consumo de ésta en la sociedad. Y esto sucede de una manera más acusada en el ámbito de las artes escénicas, principalmente por la falta de infraestructura y apoyo institucional.
Este poco consumo que se une a la gran diversidad de artistas y propuestas culturales, hacen que la respuesta social bastante baja.
10- Si te tuvieras que quedar con una vivencia de cada palo, ¿Cuál sería?
– Taranto: En la final del Concurso del Cante de las Minas el pasado mes de Agosto, donde estaban los nervios a flor de piel. Interpreté un taranto con bata de cola inspirado en la bailaora
Carmen Rojas y para mí fue un gran reto.
– Alegrías: Han sido el primer palo que interpreté en solitario en mis inicios, además, es un palo que siempre me acompaña y hasta ahora me ha dado numerosas vivencias preciosas. Sin
embargo, una de las más destacadas es la que viví el pasado mes de febrero en el estreno de mi primer espectáculo “Cámara Abierta” ya que era el palo con el que concluía la función, por lo
que fue bastante emotivo para mí.
– Caña: No recuerdo un día concreto pero sí una etapa. La caña es un palo que he interpretado numerosas veces y lo he ido forjando a lo largo de mi estancia en el Tablao Flamenco Los
Gallos, una etapa en la que aún me encuentro y considero que está siendo muy importante en mi formación como bailaora.
11- Háblanos de tus premios importantes.
El pasado mes de marzo recibí el Premio Artista Revelación del XXIV Festival de Jerez y para mí ha supuesto un aliciente para seguir trabajando y aprendiendo de esta bonita profesión. Es
un premio al que le tengo muchísimo respeto y admiración desde siempre, por lo que conseguirlo ha sido un verdadero sueño, y aún más por tratarse de un reconocimiento por mi primera propuesta en solitario.
Además, Festival de Jerez es un evento con un valor especial para mí ya que es el primer Festival de Flamenco que pisé cuando comencé mi carrera profesional siendo cuerpo de baile del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Rafaela Carrasco con 19 años.
12- ¿Estás preparando algo nuevo para cuando pase todo esto del Covid 19?
Si todo va bien, estoy preparando una colaboración muy especial para un espectáculo que creo que va a suponer un gran reto para mí del que pronto saldrán noticias. Además, tengo prevista
la continuidad del proyecto que acabo de estrenar antes de que ocurriera todo esto.
13- Paula, ¿qué añadirías a esta entrevista?
En primer lugar me gustaría agradecerte la realización de esta entrevista, y felicitarte por la labor y difusión que haces por el flamenco. Además, me gustaría mandar un mensaje de positividad y todo mi apoyo a todos mis compañeros por esta situación a que nos estamos enfrentando.
Nombre completo: Paula Comitre Juez
Nombre artístico: Paula Comitre
Fecha de nacimiento: 15/10/ 1994
Localidad o Provincia: Sevilla.
Os recomendamos sus redes sociales Instagram & Facebook.
Ver Vídeo
Entrevista realizada en 2020.
Más entrevistas en nuestra sección.
Muchas Gracias por tu atención Paula Comitre, saludos.
Deja una respuesta