• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

CIENXCIEN

LA FLAMENCURA NO TIENE CURA

  • cienxcienflamenco
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Momentos
  • Eventos

Pol Vaquero sobre «Torero»

14 de septiembre de 2020 Por marco Deja un comentario

by marco
14 de septiembre de 202014 de septiembre de 2020Filed under:
  • Entrevistas

1- ¿Quién es Pol Vaquero?

Pol Vaquero es, bueno soy un Cordobés afincado en Madrid desde hace 25 años, que me formé en Córdoba en la típica academia de barrio y que a los 9 años pasé al conservatorio de Córdoba donde me formé.


Comprar entradas AQUÍ


2- ¿Qué se siente al ser protagonista en la Bienal de Sevilla del espectáculo «Torero» del maestro Canales?

Lo primero té diría que una satisfacción enorme, también una responsabilidad si cabe mayor aún que la satisfacción (jajaja) ya que después de estar tanto tiempo cerca del maestro Canales y ver de qué manera interpretaba ese papel pues solo me queda respetar e intentar calcar el estilo del maestro para que siga siendo eterna, tengo que decir que al estar tan cerca y haber hecho tantas representaciones, más de 1300, algo de ventaja tengo (jajaja) No es el torero de Pol Vaquero, además sería un craso error por la obra en sí, y el peso de Canales en ella. Pero si, estoy en una nube por esta oportunidad!!!

3- ¿Qué elenco de artistas podemos encontrar en este espectáculo?

El elenco es maravilloso ya que tenemos una mezcla de juventud y experiencia en el elenco. En el papel del toro, estará interpretado por una mujer Monica Fernández que lo clava y además le da un punto con su feminidad que nunca antes se había visto, ya que es la primera mujer en interpretarlo. Luego, en los bailarines como te decía, el elenco está repartido en cuatro bailarines y cuatro bailarinas de una calidad altísima.

4- ¿Qué requiere la preparación de un espectáculo de estas características?

Bueno como cualquier obra de esta dimensión… se necesita una reposición total y exacta de cada paso y cada mirada, ya que está llena de detalles que no solo son coreográficos sino taurinos. Es difícil darle el carácter que Antonio imprimió a su obra por excelencia, quizás no sea de lo más difícil técnicamente, pero si en carácter, que al final es de lo que carecen muchas producciones de hoy en día. Muchas horas de ensayos y mucho cariño para la compañía, ya sean músicos, bailarines o técnicos.

5- Desde tu experiencia ¿cómo definirías la situación Flamenco en estos momentos?

¿Esta es la pregunta del millón no? Está en todas las entrevistas (jajaja). Yo es que solo entiendo por flamenco, el que me llega, quizás me llega mucho más el tradicional por mi trayectoria… pero respeto todo lo que se haga con cariño, conocimiento y calidad. El flamenco nunca morirá, siempre habrá alguien que salga cantando y bailando y tocando por derecho.


Entrevista realizada en 2020.

Más entrevistas en nuestra sección.

Muchas Gracias por tu atención Pol, saludos.

Post navigation

Previous Post El Perrete presenta ClarOscuro
Next Post MOVIMIENTO de Luis Medina

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

CUARTA TRABAJADERA POR DAVID DE ARAHAL

https://www.youtube.com/watch?v=GguqxAQK1nM

27 ABRIL EN MADRID

26 ABRIL EN MÁLAGA

Ya en Spotify

AVENIDA DE LOS CISNES

https://www.youtube.com/watch?v=PAKZAfFmoUo

YA A LA VENTA

Homenaje a Manuel Torres

https://www.youtube.com/watch?v=3H4loTXv9zc

Recordando a Marchena | Vídeo promoción

https://www.youtube.com/watch?v=y6UwOyQwbiQ

trabajamos para ti

sobre nosotros

david de arahal | mar verde

https://www.youtube.com/watch?v=AninFEebxDE

promocionate

Crea tu web

BOLETÍN

REDES SOCIALES

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Footer

BOLETÍN

Copyright © 2025 · CIENXCIENFLAMENCO.COM

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube