1 – ¿De dónde viene Yolanda Osuna?
Yolanda viene de una familia humilde y muy trabajadora, donde todo lo que se han propuesto, lo han conseguido pero con muchísimo esfuerzo. Eso lo he tomado de ejemplo en mi vida, aunque con muchos miedos. Nací en Córdoba en un barrio muy flamenco, en “Las Margaritas” ahí salías a la calle y no se paraba de cantar y de bailar.
2 – ¿Quiénes fueron tus influencias en tu niñez?
Empecé a bailar en la escuela de Dolores Vázquez con 3 años en la que nunca olvidaré su trabajo duro y su constancia que siempre nos transmitió. Una anécdota que nunca se me olvida de Dolores es que para enseñar a tocar las castañuelas decía: “si no te sale, vete a un rincón a estudiarlo con las sordinas y cuando te salga te unes al grupo”, eso me sirvió para esforzarme en conseguir las cosas para no quedarme atrás “sí o sí”.
Allí tuve la suerte de conocer a Salvador Gutiérrez, que después de muchísimos años coincidimos en su Peña Flamenca de Écija y me hizo muchísima ilusión ver el gran músico y artista en el que se había convertido y del que yo aprendí tantísimo de pequeña. Luego yo era una pasional de todas las películas de Marisol y Joselito.
El primer bailaor que me cautivó fue Gades. Para mí algo muy fuerte mí admiración hacia él. Y ya cuando empecé a tener más conocimiento pues me inspiraba en muchos artistas, porque estaba siempre viendo vídeos de flamenco que mi madre me grababa en VHS como siempre muy tarde.
Antonio Canales me ha gustado siempre muchísimo pero me cautivó el espectáculo de Minotauro entre otros muchos pero ese espectáculo lo tendré en mi memoria toda la vida. El Grilo, Juan de Juan, Farruco, Farruquito, El Pipa, Javier la Torre, Rafael Campallo, entre otros y en mujeres pues me marcó mucho Matilde Coral cuando iba a sus clases y tuve la suerte de que me corrigiera dos pasitos.
Luego con Milagros Menjibar trabajé durísimo en clases particulares con la bata de cola donde echaba el hígado por la boca. Manuela Carrasco fuera de serie su fuerza y su templanza. Más tarde Eva Yerbabuena no podía dejar de verla me enganchó muchísimo, y luego pues Pastora Galván, Rocío Molina, y muchas más que estaría hasta mañana porque nombraría a todas.
Por desgracia la economía de mi familia no daba para que fuera a cursillos entonces cada bailaora y bailaor que podía ver por la tele lo absorbía. Y hoy por hoy me hace mucha ilusión el estar junto a tantos grandes artistas y tenerlos como compañeros.

3 – ¿Qué significa el baile para ti Yolanda?
Para mí el baile lo es todo, es familia, como la que yo tengo que soy afortunada, es alegría, desahogo, ilusión, pena, creación, superación, tristeza, esfuerzo, valentía, respeto, … todo lo que hoy soy es gracias al baile y a todas las personas que se han cruzado en mi camino a lo largo de la vida.
Porque una cosa que a mí me inspira muchísimo cuando conozco a alguien es que me cuente su experiencia porque me gusta saber de dónde viene.
4 – Yolanda, ¿cómo ves el flamenco en estos momentos?
Pues lo veo muy rico en muchos aspectos, aunque la técnica bajo mi punto de vista está sobresaliendo cada vez más. Mi opinión es que la técnica tiene que estar pero como algo más no como lo más importante, porque un quiebro aunque salga mal pero que te saque el ole y una transmisión sin hacer nada pero que te llene tanto para mi es sublime, me lleva al cielo.
A mí me gusta ver verdad en el escenario y que me cuenten una historia y no hablo de argumento sino de su vida reflejada en el baile, en los movimientos de su cuerpo y hasta en su mirada.
5 – Esta pregunta será histórica, ¿cómo llevas el confinamiento en casa y cómo pasas los días?
Pues la verdad que no lo estoy llevando mal, porque tenía mucho trabajo en casa atrasado y luego estudiando muchísimo también y descansando que también por suerte llevaba mucho tiempo sin hacerlo.
También he superado lo de hacer directos que tanta vergüenza me da, pero bueno poquito a poco me iré soltando porque tenemos que ponernos al día con las redes que son el futuro de todo. Y disfrutando de mi casa que los que estamos muchas horas fuera de casa se nos pasan las horas y no disfrutamos de los detalles mínimos. Así que llevo tres semanas que se han pasado volando.
6 – ¿Qué se siente al estar en la programación de «Flamenco Real» en el gran Teatro Real de Madrid?
Me siento feliz y orgullosa de mi trabajo y de mis esfuerzos que aunque sean lentos por mis circunstancias vamos dando pasitos cortos pero importantes. Y luego al ver la calidad artística programada, hace que la autoestima suba y me anime más a seguir luchando.
7 – Un sueño…
Pienso que los sueños no se dicen para que se hagan realidad, y la verdad que tengo muchos, pero uno muy importante y ambicioso el cual estoy en ello pero que tardará o no, no lo sé. Pero lo que sí sé, es que hay que aspirar alto y no quedarte en lo cómodo, sino en lo que te haga investigar y escucharte a ti y ver quién eres realmente.
8 – Actualmente, ¿cómo te encuentras?
Me siento muy ilusionada de la vida, de la naturaleza, de la paz, llena de mi familia, amigos, compañeros que me aportan muchísimo y de los que cada momento es único y aprovechar al máximo todo, para que nunca se acabe la energía que nos hace mantenernos vivos.
9 – Yolanda, ¿qué añadirías a esta entrevista?
Bajo mi punto de vista y en base a lo que yo siento, añadiría que los artistas tendríamos que volver atrás y compartir más los unos con los otros para poder seguir aprendiendo y no hablo de espectáculos, clases, cursillos, sino de charlas, coloquios, reuniones, con una misma dirección; hablar de la vida y de sus vivencias que pienso que los que estamos en este momento del flamenco se nos pasan muchas dudas sin respuestas y nos frustramos.
Que nos hablen del artista que se sube al escenario pero también de la persona que se va a su casa y saber que pasa por su cabeza, como se siente en distintas etapas por las que les ha tocado vivir y pensar que eso te ayudará a saber que no todo ha sido perfecto para conseguir ser quienes son y a donde han llegado.
«Hay lugares que brillan hasta en las épocas más oscuras»
Os recomendamos sus redes sociales Instagram & Facebook.
Ver Vídeo
Entrevista realizada en 2020.
Más entrevistas en nuestra sección.
Muchas Gracias por tu atención Yolanda, saludos.
Deja una respuesta