• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

CIENXCIEN

LA FLAMENCURA NO TIENE CURA

  • cienxcienflamenco
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Momentos
  • Eventos

La Tremendita

30 de abril de 2019 Por marco 1 comentario

by marco
30 de abril de 20194 de diciembre de 2019Filed under:
  • Entrevistas

1- ¿A qué edad te iniciaste en el Flamenco? ¿Puedes hablarnos un poco sobre tus comienzos?

Al nacer, en mi casa, ya se vivía el flamenco. Me subí a un escenario por primera vez con 5 años. A partir de ahí, de la mano de mi padre y mi familia íbamos a las peñas, festivales y concursos. Entre semana salía del colegio y pasaba el día escuchando cante, con la guitarra en las manos y estudiando música.

2- ¿Cómo ves la afición del flamenco?

Hay mucha diversidad dentro de él, lo que me parece interesante y muy importante para su evolución, y para que siga vivo dentro de nuestra sociedad.

3- ¿Acepta la afición flamenca la innovación?

En el flamenco, como en todas las disciplinas artísticas, siempre están las corrientes más conservadoras y también las más contemporáneas y vanguardistas. Que convivan entre ellas
para mí es fundamental y necesario, solo así se puede seguir avanzando, porque van de la mano.

Diferente son los miedos, los prejuicios y la falta de libertad. Esos términos en el arte, en mi opinión, no tienen espacio.

4- Según tú, ¿El flamenco se acaba o no?

El flamenco no se acabará nunca porque hay afición, porque cada vez hay más libertad y porque somos muchos los que amamos nuestra música y le dedicamos la vida para que siga vivo.

5- Un sueño que tengas, ¿Cuál sería?

Mi sueño lo cumplo cada día, haciendo lo que más me gusta, que es cantar y tocar. Y entorno a eso van todos: tocar, cantar y tocar. Eso sí, tocar con Patti Smith me haría mucha ilusión.

6- ¿Qué busca Rosario «La Tremendita» dentro de la música?

Respirar, eso busco. Es mi manera de ser, de expresarme, de sobrevivir en la adversidad y de manifestarme en la felicidad. Lo que he vivido desde siempre. Un músico piensa en respirar, contar, es una necesidad que sale desde dentro.

Diferente son los términos en la industria, pero el verdadero motivo de un artista, en mi opinión, es hacer música para poder respirar, si no, muere.

7- Actualmente, ¿cómo te encuentras? ¿algún proyecto en mente?

Me encuentro con varios proyectos y conectada con muchos músicos que me apasionan. Acabo de abrir un estudio de grabación junto al guitarrista José Acedo, en el barrio donde nacimos, Triana, para que se convierta en un lugar de convivencia y de encuentros bonitos entre músicos.

Seguimos en gira con ‘Delirium Tremens’, ‘La fuerza’ y con ‘Pureza’ (este último es más tradicional. Estamos José Acedo y yo en escena, como si fuera un recital, pero de un modo más especial: mi bajo y mi guitarra vienen conmigo, y existe otro tipo de interacción).

Acabo de estrenar una obra que se llama ‘Ayre’ de un contemporáneo clásico que se llama Osvaldo Golijov, que para mí ha sido un reto porque me la preparé a partitura. La canté en directo leyendo, algo que jamás me imaginaba que pudiera ocurrir, por lo que se me abre un camino que me hace muy feliz.

Por último, estamos trabajando en mi nuevo proyecto discográfico, del que aún no puedo contar mucho.

8- Un Cantaor/a.

¡Muy difícil! Camarón, Enrique Morente, Pastora, Pinto… Mi padre siempre me ha dicho que aprenda de todos. Pero en mi vida me quedo con Enriqueta «La Pescaera»;, mi bisabuela. Cantaora de Triana, muy poco escuchada, pero que he tenido la suerte de tener hasta los 20 años a mi vera y encima me dejó muchas cintas grabadas con todos los cantes que hacía.

9- Un Bailaor/a.

Una bailaora Rocío Molina. Un bailaor Andrés Marín.

10- Un guitarrista.

Paco de Lucía.

11- Un percusionista.

Ramón Porrina y Piraña.

12- Un músico

Dos: Bill Evans y Rafael Riqueni

13- Rosario, ¿Qué añadirías a esta entrevista?

Salud, amor y libertad.

NOMBRE ARTÍSTICO: Rosario La Tremendita
FECHA DE NACIMIENTO: 1 de Julio de 1984
LOCALIDAD O PROVINCIA: Triana, Sevilla.


Os recomendamos sus redes sociales Instagram & Facebook.


Entrevista realizada en 2019.

Más entrevistas en nuestra sección.

Muchas Gracias por tu atención Rosario, saludos.

Post navigation

Previous Post Final de Got Talent
Next Post Carlos Martín Ballester

Interacciones con los lectores

Comments

  1. Claudette Grether dice

    16 de julio de 2019 a las 22:46

    Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

10 febrero 2023

3 marzo 2023

YA DISPONIBLE

Vicente Amigo en arahal

https://www.youtube.com/watch?v=xRbGq3gr2Jc

Sandra Carrasco fandangos 2022

https://www.youtube.com/watch?v=UJ8g5_2qCq0

Farruquito en Guillena 2022

https://www.youtube.com/watch?v=TNgnbMGDRto

Gazpacho andaluz 2022

https://www.youtube.com/watch?v=WwuqayavbWg

Juanfra carrasco en arahal 2022

https://www.youtube.com/watch?v=sYSWQvJ9Lkk

trabajamos para ti

ya en spotify

sobre nosotros

david de arahal | mar verde

https://www.youtube.com/watch?v=AninFEebxDE

promocionate

Crea tu web

BOLETÍN

REDES SOCIALES

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Footer

BOLETÍN

Copyright © 2023 · CIENXCIENFLAMENCO.COM

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube