• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

CIENXCIEN

LA FLAMENCURA NO TIENE CURA

  • cienxcienflamenco
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Momentos
  • Eventos

Prometeo de Canales

22 de abril de 2019 Por marco Deja un comentario

by marco
22 de abril de 2019Filed under:
  • Entrevistas

Antonio Canales nos habla de su espectáculo Prometeo


1- ¿De dónde viene la idea?

Era la tercera vez que nos llamaban para dirigir una obra en tan excelente espacio. Y además con el añadido, esta vez, que sería retransmitida para más de 40 países en directo por radio televisión española.

Nos quedamos mudos, unos largos minutos, y en el viaje de vuelta a la capital con mi equipo técnico, dado que saltaban chispas eléctricas y peligrosas, y no dábamos en acuerdo con el tema deseado que íbamos a crear, tuvimos que parar como si fuésemos en Romería; cada dos por tres.

Todo aquello nos llenó de euforia y de emoción y saltaron chispas de nuestros ojos, a su vez; sabíamos de sobra, que nos cargábamos de un saco lleno de responsabilidad. Conocíamos muy bien el espacio escénico, y el presupuesto que Márquez nos ofreció; su director en esos momentos y gran artífice de que eso ocurriera, era bastante aceptable para poder soñar, ser riguroso a la vez y estar a la altura de lo que un Festival de Teatro Clásico de Mérida se merece; y no iba a ser menos de manos de los flamencos.

Ese día entre una cosa y otra acabamos en la finca que tengo en la sierra, y al llegar hacía un frío terrible, como fue de imprevisto no me habían preparado el lugar y, claro; aquello era insufrible. Llegó mi asistente Manuel y me dijo: – iros a la cantina a beber unos vinos calientes y volver en una hora.

Y cierto como que respiro, aquello fue un milagro. Había encendió las tres chimeneas que tiene la casa y cuando entramos en la vivienda aquello era una delicia. Nos reímos de gusto y agradecimos a Manuel que antes de marchar nos dice: los artistuchos solo servís para Carnaval, ¿qué sería de vosotros sin el fuego? …….. Nos miramos serios, y dijimos a la vez… ¿EL FUEGOOOOOOO?.

2- ¿Quién trabajó en ese gran espectáculo?

En total fueron más de trescientas personas las que colaboraron. Ya que la Obra y el lugar requerían de una logística enorme que nos sostuviera. Por ejemplo: encendíamos cinco puntos de fuego en diferentes lugares de la ciudad de Mérida, cinco fuegos enormes que el público veía detrás del anfiteatro durante la función.

En el final había pirotécnicas traídas desde Valencia. A más de veinte operarios de Reyes Abades. Diez personas de vestuario y camerinos. Catorce cámaras y dos realizadores y quince personas de personal de TVE. Más los técnicos habituales de la compañía y treinta bailarines y músicos sobre el escenario.

Yo miraba algunas veces a todas esas almas esperando una decisión mía, y decía,- trágame tierra… Se quedó una frase muy graciosa entre nosotros: «Que las Euménides nos protejan»

3- ¿Por qué ese nombre?

En la mitología griega, Prometeo es el Titán amigo de los mortales, honrado principalmente por robar el fuego del Olimpo y darlo a los hombres para su uso y posteriormente ser castigado por este motivo.

El es primer hombre pensante y sapiente. Que muestra a la humanidad el poder de la Luz y el pensamiento. Prometeo es el Titán protector de la civilización humana por excelencia, y era un tema que nos atraía mucho a todos.

4- Cuéntanos todo lo que quieras sobre PROMETEO

Prometeo, a parte de una Obra, fue un viaje humano de superación y búsqueda, un lugar de Ágora en el que nos sumergimos los creadores, para confabular el sagrado sacrificio de las artes más supremas. Nada fue a la ligera. Todo estuvo pensado al milímetro.

Desde un equipo de oficina y producción maravilloso e infatigable, junto con la logística y seriedad del FESTIVAL, comenzamos a tramar desde el más mínimo detalle toda la aventura. Y fuimos al monte Olimpo desde donde el Titán robó el fuego. Quería ver su luz. Y recorrimos cinco países diferentes para llenarme del sabor del agua, el fuego y la sangre.

Ver sus colores y sabores. En Atenas, por ejemplo, se había levantado un altar a Prometeo y allí que nos plantamos sin pensarlo. Supimos que desde ese lugar partía una carrera de antorchas celebrada en su honor por la ciudad, en la que ganaba el primero que alcanzaba la meta con la antorcha encendida.

Es por ello mi gran carrera hasta la diosa en Emérita durante la representación, entre columnas de fuego de más de cuatro metros de altura. Creo que fue una oportunidad para nosotros sentirnos un poquito mejores, y superar nuestros propios miedos y, a su vez, poder entregar a los hombres un mensaje de esperanza para con la vida. Ese fue el verdadero Fin.

5- ¿Para cuándo en Sevilla ese espectáculo?

Claro que sería una cosa maravillosa. Sevilla tiene el escenario perfecto que es ITALICA. Pero para este tipo de cosas tan meticulosas y tan llenas de verdad y de amor, se necesita que las personas encargadas en los organismos, al menos los de Cultura, sean muy sensibles al arte y luchen por el… Y eso hoy en día me parece que es pedirle peras al melonar.

Entrevista realizada en 2018.

Más entrevistas en nuestra sección.

Muchas Gracias por tu atención Antonio, saludos.

Post navigation

Previous Post Flamenco de hoy
Next Post Una historia para leer

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

CUARTA TRABAJADERA POR DAVID DE ARAHAL

https://www.youtube.com/watch?v=GguqxAQK1nM

27 ABRIL EN MADRID

26 ABRIL EN MÁLAGA

Ya en Spotify

AVENIDA DE LOS CISNES

https://www.youtube.com/watch?v=PAKZAfFmoUo

YA A LA VENTA

Homenaje a Manuel Torres

https://www.youtube.com/watch?v=3H4loTXv9zc

Recordando a Marchena | Vídeo promoción

https://www.youtube.com/watch?v=y6UwOyQwbiQ

trabajamos para ti

sobre nosotros

david de arahal | mar verde

https://www.youtube.com/watch?v=AninFEebxDE

promocionate

Crea tu web

BOLETÍN

REDES SOCIALES

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Footer

BOLETÍN

Copyright © 2025 · CIENXCIENFLAMENCO.COM

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube