• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

CIENXCIEN

LA FLAMENCURA NO TIENE CURA

  • cienxcienflamenco
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Momentos
  • Eventos

Rancapino Chico

24 de marzo de 2020 Por marco 3 comentarios

by marco
24 de marzo de 202024 de marzo de 2020Filed under:
  • Entrevistas

1- ¿Quién es Alonso Nuñez «Rancapino Chico»?

Soy una persona normal y corriente que tengo la gran suerte de dedicarme a lo que me gusta, que es el flamenco.

2- ¿De dónde viene tu arte?

Pues viene de mi Familia, principalmente de mi padre y también, por parte de mi madre porque mi abuela Rafaela cantaba muy bien. Yo creo que eso me vendrá de herencia por haber nacido en la familia que he nacido.

Fotografía: Juan Monge.

3- ¿Quiénes fueron tus influencias en tu niñez?

Bueno, aquí te voy a decir la verdad, yo de pequeño no era muy aficionado, claro está que siempre me codeaba de los mejores artistas por mi padre y en mi casa o en el coche siempre tenía mi padre puesto a Manolo Caracol, a la Fernanda y a la Bernarda, Juan Talega, Camarón… Y claro, yo lo escuchaba e inconscientemente algunas cosas se me quedaban.

4 – El apodo «Rancapino», ¿de dónde viene?

El apodo se lo pusieron a mi padre un tío suyo en Barbate (Cádiz). Mi padre cuenta que iba por la calle, en aquel tiempo de chico había mucha fatiga y él iba descalzo y todo lleno de tizne y su tío lo vio y le dijo: ¿Dónde vas así? ¡Qué pareces un pino quemado! y de ahí le pusieron Rancapinos.

Y luego él me lo puso a mí, porque fui al programa «Veo Veo» y le dijo la presentadora que era Teresa Rabal, Ranca como le pongo al niño y el le dijo Rancapino Chico mismo jeje!!

5- ¿Qué nos dirías de tu padre?

De mi padre te puedo decir de todo lo mejor. Es lo más puro que ha dado el flamenco, no sólo como cantaor, también como persona.

Fotografía: Juan Monge.

6- Por mi amor al arte, ¿cómo surge?

El disco «Por mi amor al arte» es una de las cosas profesionalmente más especial y que más a gusto he hecho en mi carrera artística.

Me junté con mi productor Domi Serralbo, al que le tengo un gran cariño y lo conozco desde muy chico y le comenté la idea comiendo con él en Morón de la Frontera (Sevilla)  y él me multiplicó la idea que yo tenía.

Decidimos hacerlo junto con los maestros del arte que me acompañaron y trasladamos el estudio de grabación al salón del cortijo de Antonino Parrilla en Mairena del Alcor (Sevilla) a quién le tengo que agradecer muchísimo a él y a su mujer porque me sentí el dueño de su casa. También  agradecer al tío Nano de Jerez ese principio para contactar con artistas como por ejemplo, el maestro Curro Romero y también a Joaquín Almero, etc.

Así que fue  poquito a poco pero dando pasos para adelante junto con mi persona de confianza, Enrique Villanueva, que fue quién empezó a llamar conmigo para cuadrar a la gente y Coproducido por Almudena de la Maza que hoy en día es la persona que lleva mi agenda.

7- Del productor del disco «Domi», ¿qué nos dirías?

De mi Domi, que es de las mejores personas que he conocido en mi vida. Y como productor el mejor.

8- ¿Quiénes son las personas que te apoyan día a día?

Mis Rancapineros, sin el público que me sigue y me apoya no sería nadie. Y mi equipo por supuesto, sin ellos no sería lo mismo. Tengo la gran suerte de llevar a unos escuderos que son muy buenas personas y muy buenos profesionales.

9- ¿Cómo definirías tu forma de cantar?

Jajaja!! Pues no sé responderte a esta pregunta, yo canto lo que siento. A veces lo hago mejor y muchas más veces «pa el garaje». Yo no puedo decirme a mi mismo como canto, eso lo tienen que decir la gente.

Fotografía: Juan Monge.

10- ¿Cómo ves el flamenco?

Yo en la época que estoy viviendo lo veo bien, hay compañeros y compañeras  que son muy grandes y gente que están saliendo con una afición y unas ganas impresionantes y eso me alegra mucho, eso hace que el flamenco siempre siga vivo y hacia adelante.

11- ¿Qué añadirías a esta entrevista?

Pues que todo lo que te contesto te lo he contestado con el corazón y que muchas gracias Marco por acordarte de mi y que sigas siempre con esa afición que tienes, que es muy grande y que nos enseñes muchas entrevistas más.

Nombre completo: Alonso Nuñez Fernández.

Nombre artístico: Rancapino Chico

Fecha de nacimiento: 13/07/1988 pero mi padre me puso el 12 porque decía que el 13 era mal bajío jejej!! Pero para mi el 13 es mi número favorito.

Localidad o Provincia: Chiclana de la Frontera (Cádiz)


Os recomendamos sus redes sociales Instagram & Facebook.


Ver Vídeo

Entrevista realizada en 2020.

Más entrevistas en nuestra sección.

Muchas Gracias por tu atención Alonso, saludos.

Post navigation

Previous Post Carlos del Templo
Next Post La luz del entendimiento

Interacciones con los lectores

Comments

  1. David dice

    24 de marzo de 2020 a las 16:27

    Tanto a tu padre y a ti os sigo desde hace mx tiempo GRANDES

    Responder
  2. David dice

    24 de marzo de 2020 a las 16:28

    Tanto a ti como a tu padre os sigo desde hace algun tiempo GRANDES

    Responder
  3. Jude Rickman dice

    20 de agosto de 2020 a las 16:47

    Entrevista excelente

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comprar entradas

CUARTA TRABAJADERA POR DAVID DE ARAHAL

https://www.youtube.com/watch?v=GguqxAQK1nM

Ya en Spotify

AVENIDA DE LOS CISNES

https://www.youtube.com/watch?v=PAKZAfFmoUo

YA A LA VENTA

Homenaje a Manuel Torres

https://www.youtube.com/watch?v=3H4loTXv9zc

Recordando a Marchena | Vídeo promoción

https://www.youtube.com/watch?v=y6UwOyQwbiQ

trabajamos para ti

sobre nosotros

david de arahal | mar verde

https://www.youtube.com/watch?v=AninFEebxDE

promocionate

Crea tu web

BOLETÍN

REDES SOCIALES

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Footer

BOLETÍN

Copyright © 2025 · CIENXCIENFLAMENCO.COM

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube